(DESCI) promueve la alternancia de las rutas de capacitación basadas en el enfoque Living Lab, adoptando metodologías de diseño participativo, conectando la escuela, la empresa, la investigación y el territorio.
La escuela tiene el potencial de crear un espacio de trabajo conjunto, un laboratorio de innovación para la comunidad local, para el cual los estudiantes, también guiados por tutores de la empresa y por investigadores, pueden desarrollar productos innovadores que sean social, ecológica y económicamente sostenibles.
Desci surge de la necesidad de abordar el problema del desajuste entre la educación y la integración profesional, para fortalecer los vínculos entre los sistemas educativos y el mundo del trabajo, relacionando los programas de capacitación con el desarrollo cultural, social y económico del territorio.
Una cuestión clave es la enseñanza de la innovación en sus diversas facetas y su conexión vital, que se destaca en muchos estudios, a los aspectos éticos, sociológicos y ambientales.
DESCI está financiado por el Programa Erasmus Plus, Acción Clave 2 KA2, por la Agencia Nacional INDIRE. El líder del proyecto es CNR-IRPPS, sus socios son instituciones pertenecientes al mundo de la investigación y la educación de Italia, Grecia y España.